3 ojos y una vida de análisis
Dualidad, una palabra limítrofe entre el blanco y negro y tonos los demás.
Qué diferencia hay?
Me sorprende cómo, presenciando tantísimo desnudo femenino en el arte, se haga tan complicado hallar obras con desnudo masculino. Aunque haya habido un ligero auge, me hace preguntarme ¿cuánto tiene que pasar para que se normalice (de nuevo)?
Así que ahí va mi homenaje a los valientes. Ilustraciones, pinturas y fotografías con desnudos. Masculinos.
I’m not getting in that hat, honey
La galería de la ilustradora y grafitera estadounidense Morgan Wilson,
aka LuxNova, haciendo click aquí.
El hombre, conjunto de sus fantasías
Me ha costado muchísimo quedarme solo con estas obras de la artista rusa LoranDeSore. Su construción de personajes fantásticos me parece brillante por lo diversificado de los mismos, pero no solo eso. Si hay algo que me agrada especialmente en esta ilustradora es su gusto por retratar a ambos sexos, algo que, aunque pudiera parecer normal, no se da tanto como a mí personalmente me gustaría, predominando con mucha diferencia la figura femenina en el arte contemporáneo.
Pero Helen, así se llama la autora, no se limita. También se convierten en imprescindibles sus piezas de fanart.
Para ver más de la generosa galería de la talentosa LoranDeSore, haga click aquí.
Cuerpo blanco, ambiente noir
Misteriosa, oscura y provocativa. La fotografía difuminada de la autoretratista estadounidense Angelika Ejtel, aka Rapidheartmovement, es uno de mis descubrimientos de hoy.
Para ver más de esta artista, haga click aquí.






Globos del deseo
Directamente desde China, Wang Ling, aka Wlop.
Más, haciendo click aquí.
Y su canal de Vimeo, aquí.
Sensual, misterioso y místico
Es el mundo de Ana Fagarazzi. Perteneciente al grupo AF-Studios, esta artista mezcla en su obra personajes pasionales en elaboradísimos ambientes de fantasía gótica y victoriana.
Ropajes de época, magia y tecnología futurista se reúnen en parajes naturales en su muy recomendable galería. Haga click aquí para ver su increíble trabajo.

A todo color, las donnas, los dragones…
Colores vibrantes, personajes semimágicos de enormes ojos, dragones y peligros. La propuesta de Carlos Eduardo viene desde Canadá bajo el pseudónimo de Raichiyo33.
Para ver toda su galería de ilustraciones, click aquí.
Feliz día, mujeres del mundo!
En honor a todas las grandes mujeres del mundo, y en honor a los hombres que saben lo que eso significa.
“Y el príncipe la animó a ser inteligente, fuerte y libre…
…y vivieron felices y comieron perdices.”
Jonathan Hamilton es Tsuaii. Y estas son algunas de las geniales ilustraciones que comparte con el mundo, ensalzando diferentes figuras femeninas. Su galería está solo a un click, puntea aquí para verla.
Brooklyn we go hard
Estoy muy de acuerdo, puede que paradójicamente, con Kandinski, cuando dice que “el crítico de arte es el peor enemigo del arte”.
Sienta, limite y juzgue pues usted mismo el trabajo de Gary Fernández. Artista gráfico e ilustrador afincado en Nueva York, ya ha colaborado con grandes marcas como Microsoft, Nokia, MTV, Coca Cola u Honda. Si quiere conocerle mejor, click aquí.
Destiny Blue
Sencillez y fragilidad, para mí, las palabras que mejor describen el trabajo de esta artista británica.
Si quieres ver más, haz click aquí y mira su galería.
A quién le amarga un dulce
Para mí, Sonia SM destaca por la feminidad de las mujeres de sus obras. Si te gusta la estética pin up, es de vistazo obligado. Y quizás te encuentres con alguna cara conocida.
Aquí, un pequeño mordisco del trabajo de la ilustradora de pin-ups española, pero hay mucho más y muy bueno en su galería, haciendo click aquí.
El país de las maravillas
Cuando Kirsty Mitchell sufre la muerte de su madre, el proyecto Wonderland comienza. Y cuando lo hace, tiembla el bosque. Su fotografía es de todo menos habitual y sencilla. Cada detalle tiene su significado dentro de la composición y está perfectamente delimitado para recrear un mundo muy profundo, donde la fantasía es el medio y el fin.
Para ver su web, haz click aquí.
Humano a trozos
El trabajo abstracto de fotografía subacuática de Alberto Seveso es una explosión para los sentidos. Las gotas de pintura dejada caer al agua introduce al espectador en un colorido 3D rico en texturas. Recomiendo mucho mucho ver la galería haciendo click aquí.
Y sus obras protagonizadas por humanos tampoco se quedan atrás. Mira.
Not well-manered lady
Nos vamos a Colombia. Donde Carolina, más conocida como Alterlier, lleva a cabo estas creaciones de contornos desdibujados, con anchas pinceladas de colores pastel y grandes contrastes entre tonos. La artista digital se define a sí misma como una “señorita que no tiene buenas maneras”. La creatividad parece tener su fuente en las más insospechadas rebeliones.
Sea como sea, si quieres conocer su trabajo de forma más intensa, haz click aquí para viajar juntos hasta su galería completa.
Sentidos al agua
Si la primera imagen refleja perfectamente la esencia de Beth Mitchell sobre seco, las siguientes muestran una extensión de su talento en una técnica que no muchos fotógrafos exploran: el underwater, la fotografía sumergida.
Y lo hace envidiablemente bien. La artista australiana de solo 23 años trata la moda de una manera muy especial, de modo que las telas adquieren unos matices profundos, aportando un significado artístico aparte.
Hay mucho más de su obra en su página web, si quieres verla haz click aquí.
Una idea oscura (especial Halloween)
“Esta noche olvídense de los fantasmas… cuídense de mí.” (anónimo)
Alex Zatsepin, artista de la fotografía moldavo, viene a arañar con su obra repleta de seres amenazantes, atmósferas oscuras y muchas ideas para cualquiera que se esté preparando para la noche más monstruosa por excelencia: Halloween.
Pelucas, lentillas, cuero, zarpas y mucho mal rollito.Abre la puerta a su galería haciendo click aquí.
¿Escalofríos? Esto no ha hecho más que empezar.
Donde todo puede pasar
Las fotomanipulaciones de esta artista ucraniana lo mismo te llevan a sobrevolar colinas de nata y fresa que a encontrarte en medio de un banco de medusas en el espacio. O vivir en un mundo exclusivamente hecho de papel, o cruzarte con una ballena conduciendo camino a casa…
Para inspirarte con la imaginación de Kidy Kat, haz click aquí y ve a su galería.
En la guerra y el amor
Mort Künstler ha pintado la historia de América.
Representaciones dinámicas de la Guerra Civil, incursiones en lo Western, héroes, damiselas en apuros, espías y soldados hacen su estelar aparición en los más de 50 años de trabajo de este genio de la ilustración.
La última colección de la obra del artista, “La nueva nación: La creación de los Estados Unidos en pinturas y relatos” se hará pública este mes. Hasta entonces, coge tus armas y utensilios y ve de aventuras a su galería completa haciendo click aquí.

Una larga carrera
Robert E. McGinnis es un ilustrador cuya galardonadísima obra abarca más de seis décadas.
A sus espaldas quedan más de 40 carteles de cine (entre ellas, las míticas “James Bond 007: Operación Trueno”, “Sólo se vive dos veces” o “Desayuno con diamantes”), trabajando con estrellas de la talla de Sean Connery, Roger Moore, Audrey Hepburn, Jane Fonda, Burt Reynolds o Raquel Welch.
Un viaje en el tiempo, para los nostálgicos. Para la página web del artista haz click aquí.
LA CHICAS DE SAMMELIN NO TIENEN MIEDO
Tienen armas. Tienen potentes músculos. Tienen la peor de las actitudes. Y si eres enemigo, no fallarán.
Los personajes del ilustrador y diseñador gráfico autodidacta Robert Sammalin no siguen tus reglas. ¿Quieres jugar? Entra en su galería haciendo click aquí.
WARHAMMERPHOTO SABE CÓMO HACERLO
“La fotografía ayuda a las personas a ver”, decía Berenice Abbott. Eso es exactamente el tipo de sensación que me evocan las capturas de este artista ruso.
Si quieres ver la galería completa, haz click aquí.
RINKSY
Katarina Zakonjsek: 20 años, fotógrafa de moda, autodidacta. Elegante.
Para ver la galería de la joven promesa, click aquí.
ELIAS CHATZOUDIS
Sí, sí, sí, Elías va a París. El artista estará formando parte del Paris Comics Expo el 23 y 24 de noviembre de 2014.
Así es como rinde su especial tributo a sus figuras femeninas preferidas de la ficción: Rapunzel, Jessica Rabbit, Daeneris Targarien, Jasmine, Blancanieves o Maléfica.
Colaborador con Zenescope Entertainment y más, la galería de este diseñador gráfico griego es de paso obligatorio. Echa un vistazo haciendo click aquí.
ZEMOTION
Zemotion es Zhang Jingna, una profesional de la fotografía anclada en EEUU . A pesar de su juventud (ahora, 26 años), su talento a la hora de retratar bellas damas con un toque clásico y elegante es innegable con solo echar un vistazo a su proyecto, “Motherland Chronics”, del cual puedes ver una muestra a continuación.
Y si te quedas con ganas de más, haciendo click aquí puedes ver su galería completa. 
CRIMSON SHAD
Mac Tuyed, estudiante vietnaemita, adora lo gótico a la hora de fotografiar e ilustrar.
Cierto tono dramático puede observarse en su obra, pero hay mucho más que eso si vas a su galería haciendo click aquí.
FLEXDREAMS y el miedo
Si te asusta, tranqui, es parte de su plan.
Stanislav Istratov es un fotógrafo profesional ucraniano con un gran gusto por los cultos religiosos y el miedo. Cataloga su trabajo como oscuro y basa sus composiciones especialmente en la belleza femenina, lo gótico y el fetichismo. Su vasta galería realmente no tiene desperdicio, y puedes verla haciendo click aquí.










GESELL
El trabajo de manipulación fotográfica de este hombre afincado en Alemania me parece muy interesante.
A pesar de que su galería es en su 80% conformada por contenido para adultos, si tienes cuenta en DevianArt podrás ver toda su obra. Y merece la pena. Haz click aquí si lo que ves más abajo te deja con ganas de más.
CRISTIANO SIQUEIRA
Este joven artista de Sao Paulo dedicado desde hace varios años al diseño gráfico para publicidad, revistas, portadas de CD’s o packaging nos abre su galería haciendo click aquí. Para mostrarte una pequeña parte de su obra, he elegido su mitad más noir.
La mujer de rojo de Nanfe
“…I’ve never seen that dress you’re wearing…” ♪♫
Esta artista de Singapur nos ofrece un trabajo oscuro. Grandes contrastes entre colores fuertes, trazos semidefinidos, personajes intrigantes, capnolagnia…y títulos muy sugerentes.
A mí me ha maravillado la mujer de rojo, pero si quieres ver más, entra a su galería haciendo click aquí.
CEZAR BRANDAO
Estas bellezas solo son una pequeña parte del trabajo del genial ilustrador y artista digital brasileño.
Personalmente me encanta el tratamiento de la idea: mujeres de aspecto frágil pero que denotan tener una gran fortaleza.
Hay mucho más en su página de Deviantart, haciendo clic aquí.